ENCUESTA Conversando sobre nuestras vejeces
CasaFen te invita a responder esta encuesta, para conocer tus temas de interés considerando las vejeces sobre 60 años
ENCUESTA Conversando sobre nuestras vejeces Leer más »
CasaFen te invita a responder esta encuesta, para conocer tus temas de interés considerando las vejeces sobre 60 años
ENCUESTA Conversando sobre nuestras vejeces Leer más »
Nuestro propio trabajo personal, reflexiones y cuestionamientos vitales, son parte importante de nuestra ética de trabajo y de los cuidados. En este contexto, “la persona del terapeuta” y las vivencias que podemos transmitir desde nuestras experiencias cobra valor; más que buscar sacarnos como terapeutas de la ecuación, somos parte del proceso. Desde ahí, les compartimos
La relación conmigo y mi imagen corporal Leer más »
No maltratos y Si Derechos Envejecer con la dignidad y con el bienestar que nos merecemos, siendo titulares de derechos a ejercer en todas las dimensiones de nuestra humanidad y no como víctimas de distintas formas de maltratos que nos menoscaban, es un desafío personal y societal de la mayor envergadura, desafío que nos compromete
Envejecer con la dignidad y el bienestar que nos merecemos Leer más »
Siguiendo la columna de María Fernández de Cordova, en la sección Psicología de la revista Telva (www.telva.com) de España, quien habla con la dra. Nazareth Castellanos, se listan 10 claves para entrenar nuestros cerebros a ser felices; aspectos desarrollados, más exhaustivamente, en su libro “El espejo del Cerebro”, editorial La Huerta Grande, del año recién
Claves para entrenar un cerebro feliz según la ciencia Leer más »
Comenzando nuestro 9no año de funcionamiento, este 2022 llega con aires renovados. Estamos evolucionando y mejorando nuestra propuesta de salud y modelo de trabajo, como también reafirmando definiciones clave. ¡Te invitamos a conocernos más! Colectivo CasaFen: nuestra propuesta de salud Casa Fen es un colectivo de salud integrativa, en que confluyen diversas miradas terapéuticas
Nuestra propuesta de salud y qué entendemos por colectivo. Leer más »
Este recién terminado marzo 2022 subraya el inicio de un nuevo ciclo político con todo lo que ello implica para nuestras vidas republicanas y nuestras vidas personales, con una fuerte presencia de hitos (cierre y aperturas de administración de gobierno, día internacional por la igualdad de derechos de las mujeres, avances de la Convención Constitucional,
En tiempos de cambios e incertidumbres es importante considerar nuestras “fortalezas personales” para afrontar el día a día, de modo que la conjunción de pensamientos-sentimientos de carácter más positivos y comportamientos acordes que tengamos, estén a disposición de nuestro desenvolvimiento cotidiano y nuestras proyecciones como personas. Y si le sumamos relaciones significativas, compromisos y sentidos
Fortalezas personales y apoyos Leer más »
Proteger a lxs niñxs contras las violencias es muy relevante para el presente y el futuro de nuestra humanidad, así como proteger a otros grupos (mujeres, pueblos originarios, migrantes) y al propio planeta. La OMS, en el año 2016, con un equipo de especialistas, propuso la iniciativa “INSPIRE”, una serie de estrategias para poner fin
Proteger a lxs niñxs hoy y mañana Leer más »
Re-pensar el Cuidado de las personas y sus entornos, constituye un aspecto clave para la continuidad de la existencia de la humanidad e incluso del planeta. La presencia de violencias es una negación de aquello, y por ello es sustancial contar con los cuidados requeridos en nuestros cursos de vida, desde el nacimiento hasta la
Los cuidados de cada día Leer más »
¿Cuál es la base neuroanatómica para seleccionar la región del cuerpo o el punto de acupuntura a trabajar? Desde el respeto a un sistema médico completo, como lo es la medicina china, valorando y reconociendo su riqueza y complejidad y – por lo mismo – sin querer reducir la práctica a lo que el método
Bases neuroanatómicas en acupuntura Leer más »