Tal como lo afirma la psicóloga belga especialista en estrés y trauma, Elke Van Hoof, profesora de psicología de la Universidad Vrije, Bruselas, estamos frente al “mayor experimento psicológico de la historia”, en relación a los masivos y extensos confinamientos en distintos países de todo el mundo como producto del COVID-19. Además de coincidir con […]
La situación de crisis actual (social, medioambiental, sanitaria, de salud, entre otras) nos demuestra lo complejas, y muchas veces inestables, que son las cadenas de abastecimiento de alimentos. De la misma manera, la desconexión con nuestro entorno, ya sea en la producción misma de los alimentos o en reconocernos interdependientes y parte de la naturaleza que nos […]
Cuánta razón tiene esta antigua frase en tiempos convulsos como los que vivimos y eso trae aparejado un sinfín de detalles y no tan detalles a analizar, de modo de afrontar mejor cada día. Por cierto, el modo en cómo vamos a vivir estas crisis (sanitaria, socioeconómica, climática) va estar ligado a aspectos diferenciadores que […]
Para quienes tenemos sobre 60 años el dilema existencial que nos toca responder, según Erik Erikcson, es el de resolver si asumimos nuestra imperfecta integridad (como expresión de globalidad personal) o entramos en una cierta desesperación, porque es evidente que nos quedan menos años de vida y tenemos algo de menos fuerzas. Cualquiera haya sido […]
Culturalmente hemos aprendido que el movimiento tiene que ser siempre exigido, esforzado e incluso doloroso para que sirva. La mirada de salud integrativa propone algo distinto, desde una aproximación al cuerpo cuidada y consciente. Esto es aplicable a la actividad física que ya realizabas y considera también al movimiento en si mismo, más allá del deporte, […]
Primera aproximación Si pensamos en la definición formal de lo cotidiano, se define que correspondería a aquello “Diario, habitual, frecuente” , o “ el transcurrir habitual en la vida diaria de una persona” y se dejan caer las palabras de “Rutina, rutinario”, con un dejo de no deseable. Y más aún, en el orden genérico […]
En estos tiempos en que debemos estar distanciados para cuidarnos mutuamente queremos compartir con ustedes algunas de las maneras en que la Medicina China nos ayuda a mantener o recuperar nuestro equilibrio. Sabemos que en estas semanas de cuarentena todos y todas nos hemos visto exigidos a cambiar nuestras rutinas, enfrentándonos a la preocupación por […]
Reflexiones para terapeutas y profesionales de la salud, en tiempos de Covid. Comienzo declarando lo que puede ser la mayor de las obviedades o ese espacio entre las escápulas, que sabes que está, aunque tu mano no lo alcanza a tocar; estamos en medio de una crisis (oportunidad) global, ajustando y adaptándonos semana a semana, […]
‘Es una experiencia distinta pero tan parecida.’ El espacio compartido en la psicoterapia se construye en el encuentro, en ese espacio sutil que no es interferido por la pantalla que está en medio. Hay un momento en que pantalla, distancias, fondos, todo desaparece en la conversación, en los silencios, en la reflexión y el descubrimiento. […]
Como ya se ha transformado en costumbre por estos días, a través de una teleconferencia, el psicólogo de la Universidad de Salamanca, España, Miguel Pérez Fernández, expuso recientemente un Decálogo para lidiar con el aislamiento profesional y personal en el contexto de la crisis sanitaria mundial por la pandemia de Covid-19. Ana Cáceres/M, psicóloga de […]
Para una buena parte de la fuerza laboral del planeta, el teletrabajo ya era una realidad a la que estaba acostumbrada. Pero para muchas personas, la gran mayoría, de hecho, era un concepto ajeno y sumamente extraño. Sin embargo, llegó casi de golpe con la pandemia, sin avisar y tiene ahora a esa gran parte […]