Para esta nueva fase de permisos sanitarios en nuestro país, con las alegrías que supone, con los cansancios vividos, con los acomodes realizados y las propias dificultades que también aparecen, nos parece relevante que cada quien considere: Presta atención.Toma con calma los cambios y retoma la atención plena en tus desplazamientos y actividades presenciales. Incluidas […]
¿Por qué moxamos tanto lxs acupunturistas? ¿Y por qué moxar en invierno? La primera respuesta que se me viene a la cabeza (y la más básica por lo demás), es porque la moxa es exquisitaaaaa… el calor que entrega es diferente al del guatero o la lámpara, es un calor que abraza, que abriga, que […]
El tecito calentará nuestros órganos y organismo, nos acompañará en esta época de letargo, ayudándonos a hacer más yang el período yin.
El envejecimiento está definido como un proceso natural gradual que implica cambios biológicos y fisiológicos, así como psicosociales; en tanto la vejez se define como una construcción social. Fases de la vida, presentes en nuestra cotidianidad, ya sea que las estemos experimentando o por la edad de padres, madres, abuel@s o la de quienes habitan […]
En la antesala al período de mayor yin que se avecina, la naturaleza nos invita a la descomposición y a la limpieza, los árboles eliminan sus hojas descomponiéndose en el suelo y los animales cambian su pelaje preparándose para el frío. Es el tiempo de eliminar lo innecesario, guardando sólo lo que es preciso para […]
En talleres y artículos anteriores te hemos comentado acerca de los beneficios para la salud que trae consigo el consumo de legumbres, tanto por constituir una rica fuente de micronutrientes, fibra prebiótica y proteínas, como por su importante contribución en apoyar y estimular un sistema inmune equilibrado (lo que, de paso, influye en poder estar […]
ENRAIZAR… hacer firme y duradera una cosa, como una costumbre, una postura, un sentimiento. En muchas técnicas y terapias orientales, de práctica física o mental, nos encontraremos con este concepto y se irá repitiendo a lo largo del camino. ¡¡Dice tanto en sí mismo que cuesta ordenar las ideas!! Pero para despejar la senda tenemos […]
Aunque el cambio climático viene desarrollándose y fue advertido desde hace mucho tiempo, la urgencia sobre el cuidado del medioambiente (pero en serio, de verdad y en forma responsable) es probablemente una de las principales tareas pendientes que el paso de los años le ha dejado a la humanidad, especialmente el 2020, cuya pandemia vino […]
En un año tan excepcional como este 2020, teniendo como actor principal la pandemia COVID-19, he estado reflexionando sobre balances y propósitos. Esto motivada por los acostumbrados balances de fines de año que solemos hacer y por las proyecciones que también trazamos. Como parte de los ritos tan necesarios de realizar. Sobre este balance mesurado. […]
¿Cómo entender esta medicina milenaria desde una mirada occidental? Hay que considerar que ésta fue descrita en otros tiempos y desde una mirada diferente, en que la observación del universo y su relación con la persona se llevaba toda la atención y su explicación obedecía a una cosmovisión, con sus propios códigos, tiempos y lenguajes, […]
Se acerca el fin de año y, con él, un período sumamente complejo y diferente para la gran mayoría de las personas debido a los cambios que ha traído consigo la pandemia. Y, de una u otra forma, puede ser que todo aquello se manifieste en una sobrecarga no sólo en la esfera emocional, espiritual […]
Continuamos con los ciclos de talleres organizados por CasaFen y Fundación Huertas Comunitarias, compartiendo esta vez con ustedes la visión de la huerta como un ecosistema, profundizando en los distintos seres vivos que la componen y las interacciones entre ellos. Es por esto que, en este ciclo de talleres, se abordarán distintas temáticas asociadas al huerto, como la […]