En esta breve entrevista, la nutricionista Nazira Docmac nos explica que la mirada de la medicina integrativa sobre la nutrición de las personas intenta alejarse de los dogmas y del inmovilismo para adaptarse a cada consultante y a su propio entorno.
La nutrición tradicional, que es aquella con la cual comúnmente nos formamos, carece de la visión ancestral y basada en el individuo de la cual sí goza la nutrición integrativa. Esta última va al origen de las propiedades de los alimentos, más allá de si éstos son más o menos calóricos.
¿Qué rol juega la persona que consulta por nutrición integrativa?
Un rol crucial, porque la nutrición integrativa permite empoderar mucho más a la persona que consulta. No le indica lo que debe o no debe comer, sino que lo motiva a que sea ella o éluien compre y quien cocine, logrando un compromiso que busca ir mucho más allá: respeto a sus horarios del día a día, a sus horas de sueño, a sus niveles de estrés y demás aristas de la vida personal, es decir, invitando a la persona a ser protagonista.
En este sentido, ¿el peso no es tan importante y pierde relevancia?
Con la nutrición integrativa consigues bajar de peso, prevenir y/o revertir enfermedades, pero la diferencia con la nutrición tradicional es que esta pérdida de peso es consecuencia de haber cambiado hábitos del estilo de vida y como consecuencia de estos cambios se verá reflejada una disminución en el peso. A veces, los kilos perdidos no son tantos o no es de manera rápida, pero el hecho de que la persona que consulta se sienta bien, pueda mejorar su digestión y estado de ánimo, dormir mejor, etc. es un logro mayor que si la persona sólo hubiera perdido peso, pero sintiéndose fatigada por una restricción calórica severa o por seguir minutas estándares que no se acomodan a lo que necesita. Todos estos beneficios combinados entre sí podrían dar como resultado final que la persona baje de peso, pero no es el objetivo principal que se intenta enseñar a las personas que consultan.
Incluso con esta visión holística de la nutrición puede que la persona que decide seguirla igualmente vuelva a subir de peso en algún momento, lo cual es normal, porque el metabolismo es algo vivo y depende de muchos factores, ya sean ambientales, emocionales, culturales, entre otros.
¿Se trata entonces de un proceso que puede tomar más tiempo?
La persona que decide dar el gran salto adelante tiene que saber que la idea es lograr resultados a largo plazo y no ir por el logro rápido, porque la nutrición integrativa no va por el camino del cambio de metabolismo en un mes. La búsqueda y encuentro es de un cambio en el estilo de vida personal más que algo inmediato, sobre todo para quienes ya han pasado y han probado muchos métodos poco exitosos para mejorar su nutrición, que es justamente el grueso de las personas que acuden a CasaFen.
En este sentido, y para finalizar, lo importante es que la nutrición integrativa busca justamente adaptarse a las necesidades de cada persona, ya que la considera en un contexto cambiante, pero que, al mismo tiempo, pretende proponerle al individuo un esquema duradero y realista.